Ser autónomo en España implica asumir unos costes, pero también conlleva acceso a ciertos derechos y beneficios dentro del sistema de la Seguridad Social. A través de sus cotizaciones, los trabajadores por cuenta propia pueden acceder a coberturas como la sanidad pública, la jubilación, las bajas médicas y otras prestaciones clave para su bienestar.
En este artículo, desde Asesoría de la Torre, expertos en asesoría fiscal para autónomos, te explicamos qué beneficios tiene cotizar y qué coberturas te ofrece la Seguridad Social.
1️⃣ ¿Por qué es importante cotizar como autónomo?
La cotización a la Seguridad Social es un requisito obligatorio para todos los trabajadores autónomos dados de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Aunque implica un coste mensual, ofrece importantes ventajas:
✅ Acceso a la sanidad pública sin coste adicional
✅ Derecho a la jubilación y pensión contributiva
✅ Cobertura en caso de incapacidad temporal, enfermedad o accidente laboral
✅ Prestación por cese de actividad (“paro” de autónomos)
✅ Permiso de maternidad/paternidad
Dependiendo de la base de cotización elegida y de los ingresos promedio declarados, la cuantía de estas prestaciones variará a condición.
2️⃣ Coberturas de la Seguridad Social para autónomos
Los autónomos, al cotizar a la Seguridad Social, tienen derecho a distintas prestaciones que pueden ser fundamentales en momentos de dificultad. A continuación, detallamos las más importantes:
🏥 Sanidad pública y asistencia médica
Los autónomos tienen acceso a la sanidad pública en las mismas condiciones que los trabajadores asalariados por cuenta ajena. Esto incluye atención primaria, hospitalaria, de urgencias, tratamientos médicos y quirúrgicos sin coste adicional.
Además, los autónomos pueden incluir en su cobertura sanitaria a sus cónyuges e hijos sin necesidad de realizar pagos adicionales.
💶 Jubilación y pensión contributiva
Uno de los mayores beneficios de cotizar es la posibilidad de acceder a una pensión contributiva al jubilarse.
🔹 Requisitos para el acceso a la jubilación:
- Haber cotizado al menos 15 años.
- Que al menos 2 de esos 15 años sean dentro de los últimos 15 años previos a la jubilación.
📌 Dato determinante: La pensión dependerá de la base de cotización durante la vida laboral. Por eso, muchos autónomos optan por subir su base en los últimos años de actividad.
🤒 Baja médica e incapacidad temporal
Si un autónomo se enferma o sufre un accidente que le impide trabajar, tiene derecho a una prestación por incapacidad temporal gestionada por la mutua que eligió en su alta (Fremap, Umivale, Mutua Universal, etc.), diferente a la mutua de prevención de riesgos laborales.
🔹 Cuantía de la prestación:
- Desde el 4.º día hasta el 20.º, se cobra el 60% de la base reguladora.
- Desde el 21.º día en adelante, se cobra el 75%.
📌 Imprescindible: Para acceder a esta prestación es necesario haber cotizado al menos 180 días en los últimos 5 años, salvo si la baja es por accidente laboral.
👶 Maternidad y paternidad
Los autónomos tienen derecho a 16 semanas de baja por maternidad o paternidad, recibiendo el 100% de la base de cotización durante ese periodo, siempre que estén de alta antes de tener al hijo y cumplir el mínimo de días cotizados. Además, en el caso de la madre gestante, la cuota de autónoma se le vería reducida notablemente los dos años siguientes tras la reincorporación de la baja de maternidad.
📌 Requisito: Estar de alta de autónomo/a y haber cotizado 180 días en los últimos 7 años o 360 días en toda la vida laboral.
🛑 Prestación por cese de actividad (“paro” de autónomos)
Los autónomos pueden solicitar una prestación por desempleo si se ven obligados a cerrar su negocio por causas económicas, organizativas o de fuerza mayor.
🔹 Requisitos:
✔ Haber cotizado por cese de actividad al menos 12 meses consecutivos (el primer año no cuenta), por lo que serían 24 meses mínimo
✔ Justificar el motivo del cese de negocio
✔ Haber declarado pérdidas sustanciales en los ingresos durante al menos 12 meses previos al cese
🔹 Duración y cuantía:
- Se cobra el 70% de la base reguladora.
- La duración de la ayuda depende del tiempo cotizado, con un mínimo de 4 meses y un máximo de 24 meses.
🚑 Accidentes laborales y enfermedades profesionales
Si un autónomo sufre un accidente o desarrolla una enfermedad derivada de su actividad profesional, recibe una prestación del 75% de su base reguladora desde el día siguiente a la baja.
📌 Importante: Para acceder a esta cobertura, se debe cotizar específicamente por contingencias profesionales.
3️⃣ Cómo elegir la base de cotización adecuada
Desde la entrada en vigor del nuevo sistema de cotización por ingresos promedio reales, la base de cotización de los autónomos depende de sus ingresos netos anuales.
🔹 Si ganas menos, cotizas menos. Si ganas más, cotizas más, según los tramos del año vigente.
🔹 Puedes cambiar tu base de cotización hasta 6 veces al año, aplicable cada dos meses.
🔹 A mayor base de cotización, mayores prestaciones futuras (especialmente en jubilación).
📌 Consejo: Si puedes permitírtelo, aumenta tu base de cotización en los últimos años antes de jubilarte para mejorar tu pensión o de una prevista prestación por maternidad/paternidad.
4️⃣ ¿Compensa cotizar más como autónomo?
Muchos autónomos se preguntan si vale la pena cotizar más o si es mejor ahorrar por su cuenta. La respuesta dependerá de cada caso.
✔ Si quieres una pensión más alta, aumentar la base de cotización es una opción recomendable.
✔ Si prefieres tener más liquidez ahora, puedes optar por la base mínima según tus ingresos promedio y buscar alternativas de ahorro privado (planes de pensiones, inversión, etc.).
📌 Lo ideal es encontrar un equilibrio entre pagar lo justo y asegurarte una cobertura adecuada para el futuro.
Conclusión: Cotizar como autónomo garantiza protección y estabilidad
La cotización a la Seguridad Social no solo es una obligación para los autónomos, sino que también ofrece importantes beneficios como acceso a la sanidad pública para ti y tu familia, cobertura por bajas médicas y maternidad/paternidad, derecho a jubilación y protección en caso de cese de actividad.
💡 Desde Asesoría de la Torre, te ayudamos a optimizar tu cotización y elegir la mejor estrategia fiscal para tu trabajo como autónomo por cuenta propia.
📞 ¿Necesitas asesoramiento sobre tu cotización como autónomo? Contacta con nosotros y recibe una consulta personalizada para garantizar tu bienestar presente y futuro.